Cada 8 de septiembre es el día de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona del pueblo cubano y una de las principales apariciones marianas en el Caribe. Y no sólo eso, sino que está vinculada con Oshun, mujer de Changó y representante del amor, la feminidad y los ríos.Su leyenda es antigua pero por el registro que se tiene en Archivo de Indias de Sevilla se conocen varios datos claves: cerca del año de 1612 dos hermanos de origen amerindio llamados Juan y Rodrigo de Hoyos, esclavos en las minas de cobre de la zona, salieron en una canoa a buscar sal en la Bahía de Nipe, ubicada actualmente en la provincia de Holguín, este de Cuba.Luego de que se les uniera un joven esclavo de origen africano llamado Juan Moreno, quien muchos años después relataría la historia para la crónica colonial, los tres zarparon de Cayo Francés, en la desembocadura del río Mayarí, en dirección hacia la salina. Pero para su sorpresa los tres jóvenes, conocidos por la memoria popular como "Los tres juanes", vieron la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre flotando en agua sobre una tabla donde se podía leer el mensaje "Yo soy la Virgen de la Caridad", la cual admiraron con regocijo.Sea llamada Oshun o Virgen de la Caridad, su luz, su belleza y su importancia sigue siendo relevante para su pueblo y muchos otros creyentes fuera de las preciosas costas de la única e inolvidable Cuba.